top of page

VOX en cuarentena

  • About Politics
  • 21 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Autor: Carlos Manzanera


En este artículo examinaremos los principales rasgos de los populismos de derecha y explicaremos que Vox, como partido populista de derecha que es, cumple con todos los rasgos que identifican este tipo de partidos.


Los populismos de derecha se caracterizan por ser euroescépticos, nacionalistas, antiinmigracionistas (especialmente en lo que se refiere a inmigración islámica) y opositores del establishment. Estos populistas, a menudo, escandalizan a la opinión pública y rompen ciertos tabúes. Su retórica utiliza 5 aspectos clave: se dirige al pueblo, tienen un lenguaje ilimitado, utilizan el recurso de la emotividad y la dramatización, pretenden resolver los problemas complejos con soluciones simplistas y pretenden crear un clima de enfrentamiento; un “nosotros” contra “ellos”.


Sin duda, su mejor herramienta son las redes sociales, debido a que son una herramienta interactiva y en la que existen explicaciones simplistas a problemas complejos, como la inmigración. Pero también existe el llamado “periodismo alternativo”. Es decir, medios de comunicación próximos al populismo de derecha.


En el caso de Vox, estos medios pueden ser Libertad Digital u OKDiario, además de ciertos blogs de internet.


Durante esta grave crisis, Vox siempre ha criticado todas las actuaciones del Gobierno para frenar el Covid-19. Incluso, ha declarado que el Estado de Alarma sea inconstitucional y ha presentado un recurso contra él. En su comunicado afirman que el hecho de los ciudadanos se tengan que recluir en su domicilio constituye una privación de la libertad y que ataca la libertad religiosa al no permitir la celebración de las misas.


Santiago Abascal ha llegado a criticar que el Papa Francisco reclame un salario universal y se ha referido a él como Ciudadano Bergoglio (lenguaje ilimitado) y ha utilizado la expresión “A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, una frase que paradójicamente es utilizada por los defensores del Estado laico. Como muestra del elemento de dramatización y emotividad, el eurodiputado Jorge Buxadé escribió un artículo de opinión (publicado en la web del partido) criticando un artículo de Bill Gates y oponiéndose a la globalización y exaltaba el nacionalismo con frases como “hemos llegado hasta este punto de la historia de la Humanidad y la civilización occidental gracias a las naciones”. Este es otro recurso. La exaltación continua de la nación y sus símbolos como medio para ganar adeptos en sus actos públicos, como están las manifestaciones convocadas por Vox exigiendo la dimisión de Pedro Sánchez haciendo un uso constante de las banderas españolas. Otro ejemplo de dramatización es insinuar que el gobierno aprovecha esta crisis para recortar libertades y afirmar que se trata de “un chantaje propio de un gobierno criminal”. Aparentemente, Vox se inspira en los estadounidenses derechistas y libertarios que también se oponen al confinamiento impuesto en muchos Estados. Uno de los episodios que demostraron su capacidad de dramatización y emotividad fue ese fotomontaje de la Gran Vía madrileña llena de ataúdes que publicaron en su cuenta oficial de la red social Twitter y que, aparentemente, pretendían hacer pasar por verdadera, pese a las críticas del autor de la foto original. Afirmaban que el Gobierno y los medios de comunicación pretendían ocultar ese hecho trágico. Vox pretendía que pareciera que el Gobierno ocultaba datos a la ciudadanía y propagaba bulos. Por eso formaron caceroladas contra lo que llamaron “el Gobierno del bulo”, junto al Partido Popular. El periodista Miquel Ramos afirma que “se hacen las víctimas de una conspiración y critican el control social cuando han sido ellos mismos lo que han defendido una caza de brujas a artistas, a tuiteros… No les caracteriza precisamente la defensa de la libertad de expresión”. Cuando el gobierno se propuso acabar con la difusión de bulos, Vox ha propuesto alternativas para sortear la supuesta “censura” del gobierno. Un buen ejemplo de sus teorías de la conspiración y de la retórica “nosotros contra ellos”. Con “ellos” nos referimos al Gobierno español. Vox ya tiene un buen historial en lo que se refiere a la propagación de Fake News por las redes sociales. Ya lo hizo en las elecciones andaluzas para que sus electores pensaran que eran llamamientos reales del partido que crean cercanía con sus votantes. Y utilizan las redes sociales porque son vistos como medios “virgenes”, y no como medios de comunicación del establishment (Reyes 2019: 30-32).


Las soluciones que aporta Vox para atajar esta crisis también son simplistas. Van desde utilizar el fondo para atender a la emergencia climática para atender la crisis del Covid-19 o reforzar el control fronterizo a medidas no relacionadas como la eliminación del impuesto de sucesiones o la retirada de subvenciones a partidos políticos. Y, en general, proponen centralizar las competencias. Vox Zamora también presentó varias medidas que definían como “simples y eficaces”, mientras que definían sus adversarios políticos como “bolivarianos, comunistas y socialistas” de forma despectiva.


Como nuevo ejemplo de uso de un lenguaje ilimitado y de la emotividad, Vox afirma que el Gobierno ha prorrogado nuevamente el Estado de Alarma y Santiago Abascal afirmaba que “había un pacto con ETA”.


En conclusión, Vox es un partido que cumple con los requisitos más básicos para ser considerado un partido populista. Y no ha dejado de utilizar este tipo de estrategia comunicativa en el contexto de la pandemia por el Covid-19.


Referencias bibliográficas

  • Cúneo, Martín, “Bulos, bots y extrema derecha: la guerra por el relato de la crisis y quién gestionará el día después de la pandemia”, El Salto, 26 de abril de 2020.

  • El Rastreador, “Vox publica un montaje de la Gran Vía llena de ataúdes pese a las protestas del autor pese a las protestas del autor de la foto original: Es inadmisible”, El Diario, 6 de abril de 2020.

  • Harkort, Viviane (2019), “Comunicación política y estrategia mediática del populismo de derecha. Los casos de Alternativa para Alemania y del Frente Nacional Francés”, Repositorio Hipermedial Universidad Nacional del Rosario.

  • Redacción, “Abascal se refiere al Papa como “ciudadano Bergoglio” y rechaza su propuesta de un salario universal”, 20 Minutos, 29 de abril de 2020.

  • Reyes, Encarnación (2019), “Fake News y posverdad: Análisis de las noticias falsas de Vox en las elecciones autonómicas andaluzas de 2018”, Universidad de Sevilla.

Referencias


Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Making Politics. Creada con Wix.com

bottom of page