Recomendaciones de Series
- About Politics
- 25 feb 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2020
Autores: Claudia y Germán.
The politician de Netflix. La primera porque cuenta con un guion excepcional sobre la política que pudiera parecer más inocente: la de los representantes estudiantiles, los delegados. Nos encontramos con el proceso de confección de un liderazgo desde el momento uno. Una primera temporada que nos propone unos personajes cuanto menos peculiares y dan la relevancia adecuada a los asesores políticos desde sus primeros pasos en el instituto. La virtud de esta serie es que parece que estamos viendo otra serie más de adolescentes millenials o generación Z, y sin embargo solamente estamos ante el embrión de lo que será un equipo hacía proyectos de futuro mucho más grandes. Sin duda, la consolidación de Ben Platt como actor en la pequeña pantalla y el guion de Ryan Murphy son un regalo para pasar la cuarentena siguiendo una trama política entretenida y diferente.
Veep. Terminada en HBO. Una magnífica interpretación en tono de tragicomedia. Como no podía ser de otra forma. Además, vemos un liderazgo femenino políticamente incorrecto, que no trata de demostrar ni poner en valor ninguna moralidad asociada al hecho de ser mujer y alcanzar una cota de poder. ¿No deberíamos aspirar a eso? La búsqueda constante del poder por parte de la protagonista junto con su equipo nos permite acercarnos a una esfera de difícil acceso para los ciudadanos. Sin duda, lo relevante de Veep, no es tanto que se le de protagonismo a una mujer, como al hecho de conseguir elaborar una comedia a través de un escenario político.
Vota Juan de TNT disponible actualmente en Prime Amazon. La serie española sobre política que no sabíamos que necesitábamos. Juan es el Ministro de Agricultura (pesca y medioambiente), una de esas carteras con poca relevancia en términos de poder. Se trata de un riojano irreverente, que es capaz de transmitirnos esa vergüenza ajena que a veces desprendemos los españoles y a la vez hacernos empatizar con sus tragedias. Este ministro de poca monta de repente se ve envuelto en una carrera hacia la Moncloa, como candidato a presidente del gobierno. A través de este proceso, podremos ver aquella figura casi fantasmagórica reconocida como “el aparato del partido”, el establishment, las personas del partido que toman las decisiones relevantes y aquellos entresijos que podría explicar la política basada en partidos característica de los sistemas parlamentarios.
The newsroom. En tiempo de crisis de la democracia (para variar), la importancia de los medios de comunicación y la necesidad de unos periodistas comprometidos con “la verdad”, una serie como esta nos muestra una realidad que hace una década estaba muy presente en la sociedad y actualmente vuelve a estarlo. ¿Son los medios valedores de la verdad o responde a otros intereses? ¿Deben tener un impacto relevante en la configuración del pensamiento y conciencia política de los ciudadanos en democracias consolidadas?
House Of Cards de Netflix. Si eres de esas personas que cuando quitaron de en medio a Kevin Spacy de la serie dejaste de verla, lo siento, pero tengo que decírtelo: no has entendido nada de la serie. La clave de todo, al final, era Clare. No te sometas a la visión patriarcal de que el personaje protagonista necesariamente debía ser un hombre. Evidentemente la interpretación de Spacy era brutal, pero por favor, ¿A caso la de Wright no lo es también? Sin duda el desenlace de esta historia empieza a cerrar aquellas tramas que se quedaron abiertas en la búsqueda absoluta e inigualable por el poder. No pierdas la oportunidad de ver a una mujer cuanto menos compleja actuar como un animal político en todas sus facetas.
La clásica Borgen. Nos muestra siempre la cara amable de Dinamarca, donde el tercer partido más votado puede conseguir gobernar en un sistema parlamentario. Además, muestra a una mujer conciliadora que se atreve a ejercer un liderazgo contra todo pronóstico exitoso. Se trata de una serie que apuesta por el deber ser y no tanto por el ansia exacerbada de poder. Presentan el servicio público como una verdadera vocación con todas las problemáticas que surgen en el día a día político. Algo que en los últimos años parece haber quedado olvidado.
Al sur de la frontea: un documental que narra los aspectos más significativos de los gobiernos de izquierdas en America Latina. Lo interesante de esto es que cuenta con muchas entrevistas de los protagonistas, los presidentes de los países; Chávez, Evo, Correa, Lula… Muy interesante de ver.
La doctrina del shock: este documental no podía faltar. Es bastante típico, pero es que es super interesante, y no se puede perder. Un documental durísimo contras las políticas neoliberales de los Chicago Boys. Y claro está que el documental se basa en el libro de Naomi Klein del mismo nombre.
The Wire: otro clásico. No es una serie especialmente política, más bien es sociológica. Va de dos policías a cada cual más borracho. Pero hay varias cosas a destacar en esta serie. Primero que muestra varias perspectivas sobre diferentes temas, especialmente trata la droga. Desde el capo que lo maneja todo, pasando por el sicario que sale de la cárcel y el que entiende el mercado de la droga como un mercado más dentro de una economía sin regulación. Y especial mente os destaco la segunda temporada. Con una escena en la que Omar declara en un juicio (perfecta para ver lo que son instituciones formales e informales) y la trama en sí, en la que nos muestra las contradicciones de los sindicatos obreros.
Yes, Minister: de risa a mas no poder. Trata sobre el conflicto entre los políticos y los altos cargos de la administración. Se ve claramente como los políticos pueden ser manipulados por estos con un sinfín de jugarretas, todas ellas diseñadas para que el político crea que está tomando la decisión que él quiere tomar. Algo así como cuando un mago nos manipula para que elijamos la carta que él quiere, pero aplicado a las decisiones políticas. Y de verdad, de mucha, muchísima risa.
A la conquista del Congreso de Netflix. Narra la carrera hacia el Congreso de varias candidatas estadounidenses en las últimas elecciones. Entre ellas es una de las primeras apariciones con mayor visibilidad de Alexandra Ocasio, la congresista demócrata que está poniendo en jaque los cimientos ideológicos de USA. A través de este documental, podemos ver como llevaron a cabo sus campañas electorales prácticamente sin recursos desde las primarias hasta las elecciones al Congreso. Además, y de forma reseñable a través de este documental también se puede analizar como se empiezan a configurar los relatos personales, la historia de vida que llevan a un candidato a querer ser político, humanizando al candidato, acercándolo a la ciudadanía, dándole un sentido superior a la búsqueda de poder. Sin duda, una forma de conocer a una de las políticas que auguramos que será en un futuro próximo una de las principales líderes de la política estadounidense.
Our brand is crisis (2015). Basada en el documental de mismo nombre de 2005. Muestra la realidad detrás de lo que podría ser una campaña de éxito (y de hecho fue). Narra las estrategias llevadas a cabo por una serie de asesores que compiten por alcanzar el poder, ¿a costa de todo? Utilizar la crisis como marca de una campaña electoral, planteando que el único candidato capaz de superarla es el tuyo. Utilizando esta estrategia incluso cuando no hay crisis. En esta película podemos observar las implicaciones de las decisiones que se toman durante la campaña electoral, la importancia de conocer y sobretodo tener asimilada la teoría política, conocer a tu enemigo y todas las claves de como plantear el diseño de una estrategia electoral durante una campaña a contratiempo. Además, nos muestra también una faceta de la acción colectiva al final de la película, haciéndonos reflexionar hasta qué punto los asesores políticos tienen responsabilidades para con los ciudadanos que termina eligiendo a representantes que terminan llevando a cabo políticas a veces cuestionables.
Hola muy buenas. Que os parece black mirror. La estoy viendo y hay dos episodios que estan relacionados con el mundo de la política. Son "El himno nacional " y " El momento de Waldo".